Pese a la falta de agua, la región obtendrá la cosecha de trigo más importante de los últimos 10 años: 6,27 Mt. Siembra récord, fertilización y mejores reservas de agua en el inicio marcaron la diferencia.
Informes Anteriores
Se quiebra la tendencia a hacer más maíz: se esperaba que fuese el sexto año de crecimiento de área. Pero la siembra cae un 7% respecto al año pasado por incertidumbre y clima.
Con humedad óptima en la capa arable, avanza la soja en la región núcleo. Las sembradoras cubrieron un 15% del área de soja de primera. El trigo mejora su aspecto tras las lluvias y mantiene la expectativa de 36 qq/ha.
Ahora se estiman 36 qq/ha, dos más que la semana pasada. En el sudeste de Córdoba, noroeste de Bs. As. y sur de Santa Fe aún hace falta más agua. Arrancó la siembra de soja ante el restablecimiento de la humedad superficial.
La sequía de septiembre ya le puso un techo de rendimiento al cereal con la muerte de macollos. Las lluvias no llegan a tiempo para el trigo pero sí para el maíz es sus primeras etapas y destraban la siembra en Córdoba. Se recargan los lotes para soja.
La tormenta de granizo dejará varios lotes de trigo fuera de juego. Transitando el periodo de floración, necesitan más agua para no perder rinde. Las lluvias de este fin de semana serán claves para las 200 has de maíz que faltan sembrar.