La tormenta dividió la región en dos: el este sembraría entre un 30 a 40% más, pero el oeste entre un 30 a 50% menos. Las lluvias suavizaron el recorte del área triguera: quince días atrás se estimaban un 50% me-nos, ahora, con un 30% menos, se ...
Informes Anteriores
Entre el miércoles 24 y jueves 25, los pronósticos señalan un evento que dejaría de 15 a 50 mm, tal vez más, en la zona más afectada por la gran sequía en Argentina. ¿Cómo puede cambiar el escenario de siembra de trigo?
En la intención de siembra se apunta a un incremento del área de soja de primera en un rango que va de 20 a 50%. El principal factor que inclina la balanza es la menor inversión inicial que requiere el cultivo. Pero el maíz lidera los márgenes de la región
Caída estrepitosa: de esperar 19,8 Mt a inicios de la campaña a estimar 3,9 Mt en mayo. En otro mes de caída, la soja se recorta en 200.000 Tn: el rinde promedio cae otro quintal y queda en 13 qq/ha.
La campaña arranca con un escenario mucho más seco que el de mayo de 2009. La falta de agua en la región es una gran preocupación ya que no están dadas las condiciones para sembrar. De concretarse la proyección de 650.000 ha trigueras, la siembra estaría e
Con 120 mm de media, abril era un mes clave —junto con mayo— para recuperar los 150 a 200 mm que faltan en los suelos. Para la región pampeana, abril presenta un rango que va de 10 al 40% de la normal. En la región núcleo, abril se despide con 75 a 100 mm