El trabajo con imágenes satelitales amerita ajustes en el área sembrada con maíz y soja. Se suman 510.000 ha al cereal y se restan 370.000 ha a la soja. Con esta nueva base, se suman 4 Mt a la estimación de producción de maíz y se resta 1 Mt a la de soja.
GEA | Guía Estratégica para el Agro
Estimaciones de producción
Trigo | Area Sembrada | Rinde | Produccion |
---|---|---|---|
2024/2025 | 6,7MILLONES HA | 30,2QQ/HA | 19,3MILLONES TN |
2023/2024 | 5,5MILLONES HA | 28,3QQ/HA | 14,5MILLONES TN |
Maiz | Area Sembrada | Rinde | Produccion |
---|---|---|---|
2024/2025 | 8,3MILLONES HA | 69,2QQ/HA | 48,5MILLONES TN |
2023/2024 | 10,3MILLONES HA | 65,6QQ/HA | 52,5MILLONES TN |
Soja | Area Sembrada | Rinde | Produccion |
---|---|---|---|
2024/2025 | 17,6MILLONES HA | 27,8QQ/HA | 45,5MILLONES TN |
2023/2024 | 16,4MILLONES HA | 31,2QQ/HA | 50,0MILLONES TN |
Rosario
Precipitación Acumulada
Informe de Estimación Mensual Nacional
Informe Semanal GEA - Región Núcleo
Actividad frenética de cosecha: en apenas 3 o 4 días efectivos de labor, la cosecha pasó de un 7% a un 22%. Los rindes, en general, no bajan de los 40 qq/ha. Satélites: se sembró un 25% más de lo que se estimaba de maíz. Y menos soja.
Noticias
Hubo cambios abruptos en el último mes que bajaron la probabilidad de “Niña” para diciembre de 71% a 57%. “Más que una Niña moderada sería una neutralidad fría”, explica el consultor Alfredo Elorriaga. Esto es alentador para ...
Los indicadores de octubre muestran que se materializó el deseo del sector, “la intensidad ha vuelto a decrecer y ya podemos hablar de una “Niña débil”, explica el consultor Alfredo Elorriaga. ¿Qué se espera para noviembre y el verano?
“El fracaso de las últimas lluvias alejó la posibilidad de un cambio en la dinámica atmosférica que plantee un escenario más húmedo durante la primera parte de octubre”, dice el consultor Elorriaga.