Indicadores Climáticos
Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo
Tiempo inestable con probabilidad de lluvias y mejoras temporarias hasta el martes
El periodo comprendido entre el jueves 22 y el miércoles 28 de mayo comienza estable hasta las primeras horas del sábado 24, cuando las condiciones meteorológicas tienden a desmejorar favoreciendo la ocurrencia de chaparrones y tormentas aisladas, principalmente en el centro/este de la zona GEA. Las condiciones del tiempo tienden a mejorar hacia la tarde del sábado pero de manera temporal, ya que en la tarde del lunes 26 aumenta la probabilidad de precipitaciones. El buen tiempo retorna a partir del martes 27 y la estabilidad se mantendrá hasta el final del periodo de pronóstico.
Las temperaturas presentarán un paulatino ascenso alcanzando máximas entre los 18 y 20°C el lunes 26. Luego, debido al pasaje de un sistema frontal frio, las máximas volverán a descender.
Las temperaturas mínimas aumentarán levemente hasta el sábado 24 pero, durante el domingo 25, se espera un descenso, principalmente en el sur de la zona GEA donde se alcanzarán registros entre 4 y 6°C. Si bien posteriormente los valores ascenderán nuevamente el aumento será temporal ya que el miércoles 28 habrá una marcada disminución de las temperaturas mínimas, que oscilarán entre 2 y 5°C.
Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo
Acumulados excesivamente altos en el sudeste de GEA: entre 100 a 370 mm
La semana comprendida entre el jueves 15 y el miércoles 21 de mayo se registraron precipitaciones en el centro/oeste y en el sudeste de la zona GEA donde los montos acumulados fueron excesivamente altos. Los registros superaron ampliamente los promedios mensuales para la época provocando importantes anegamientos. Los acumulados en el sudeste de la zona GEA rondaron entre 100 y 370 mm. El valor máximo del periodo fue de 374,8 mm, y se midió en la localidad de Chacabuco, Buenos Aires.
Las temperaturas máximas tuvieron una distribución con marcado gradiente sudeste/noroeste de valores que oscilaron entre 21 y 30°C. La marca más alta, 30,3°C, se midió en la localidad de Montes de Oca, en Santa Fe.
Las temperaturas mínimas presentaron dos núcleos de bajas temperaturas, uno en el sudeste de la zona GEA y el otro en el sector oeste. En ambos casos los valores oscilaron entre 1 y 3°C. En el resto de la región las mínimas rondaron de 4 a 6°C. El registro más bajo del periodo, 1,2°C, se midió en la localidad de Hernando, en Córdoba.
Con este panorama los excesos hídricos, que abarcaban un acotado porcentaje en el sudeste de la zona GEA, aumentaron su extensión significativamente hasta el sudeste de Santa Fe. En el resto de la región las reservas van de adecuadas a óptimas.
Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren alrededor de 20 a 40 mm en el oeste de la zona GEA. En el centro/este no es necesaria la ocurrencia de precipitaciones para mantener condiciones óptimas de humedad en suelo.
Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco
El noreste de Buenos Aires ya recibió entre el 70 y el 95% del total de agua de lluvia que acumula en el año
Tal como preveían los modelos numéricos de pronóstico, en el inicio de la segunda quincena de mayo un frente estacionario sobre el noreste de la provincia de Buenos Aires provocó el desarrollo de tormentas intensas que descargaron importantes volúmenes de agua en cortos periodos de tiempo. A la intensidad de las lluvias se sumó la persistencia de las mismas debido al equilibrio que se estableció entre dos masas de aire, una fría del sudoeste y otra cálida y húmeda desde el noreste, sin que ninguna pudiera desplazar rápidamente a la otra. Fueron 72 horas con la presencia de lluvias y tormentas de variada intensidad cubriendo el sudeste Cordobés, el sur de Santa Fe y el noreste bonaerense.
En el caso de Córdoba las lluvias fueron dispersas y moderadas, entre 5 y 25 milímetros. Si bien en el sudeste santafecino los acumulados fueron más significativos, entre 30 y 100 milímetros, se mantuvieron muy por debajo de los valores récord que alcanzó el noreste de Buenos Aires, donde varias localidades superaron ampliamente los 200 milímetros, con casos extremos como el de Chacabuco que totalizó 370 milímetros en tres días, cuadruplicando el valor medio histórico de todo mayo.
Durante el fin de semana la circulación desde el sudoeste finalmente quebró el equilibrio de las masas de aire logrando desplazar el sistema frontal hacia el noreste. En esa región, principalmente sobre las provincias mesopotámicas y el noreste de Santa Fe, también se produjeron precipitaciones significativas, aunque mucho más moderadas.
Como consecuencia del comportamiento pluvial de los últimos siete días la situación hídrica se volvió muy complicada sobre el noreste bonaerense, zona que ya había recibido importantes volúmenes de agua en oportunidades anteriores. La condición de las reservas de agua en el suelo para los cultivos muestra excesos generalizados, pero el anegamiento de campos y caminos es el verdadero problema para continuar con una cosecha que ya acumula un retraso muy importante poniendo en riesgo rinde y calidad. Para dar una idea clara de lo que estamos hablando, el cuadrante noreste de la provincia de Buenos Aires, a la fecha, ya recibió entre el 70 y el 95% del total de agua de lluvia que acumula en el año.