"Vemos abortos de chauchas y muchas hojas basales perdidas. Si no llueve, pasamos de 40 o 45 a 30 o 35 qq/ha en soja de primera", alertaron los ingenieros. Pero el agua llegó y la semana terminó con lluvias muy importantes en casi toda la región.
Informes Anteriores
Si las lluvias de febrero acompañan, la región núcleo podría obtener entre 21 y 22 Mt. La condición de la soja de primera aventaja notablemente a su estado de hace un año, cuando produjo casi 20 Mt.
Los satélites confirman que se sembró un 22% más que el año pasado. Con una producción 6,9 Mt la región se consagra como bastión triguero, aportando el 35% del total de trigo argentino.
El 40% de la soja de primera ya está en fructificación. Se destaca que el 65% está en condiciones buenas a muy buenas en la región. Las de segunda empezaron sin agua pero se recuperaron y ahora parecen como de primera.
Se producirían casi 14 M Tn de maíz, apenas 1 M menos que el récord del año pasado. Tras la increíble recuperación hídrica de los últimos 15 días de lluvias, la situación productiva dio un vuelco de 180 grados.
En el 2019, entre soja (18/19), maíz (18/19) y trigo (19/20), la región núcleo terminó cosechando 41,3 M tn, es decir, 14,2 M tn más que el año anterior y 9,5 M tn más que el promedio de los tres años anteriores.