Se descuentan de la siembra 135.000 ha y se dan por perdidas 60.000 ha. De las 1,3 M de ha proyectadas, solo siguen en carrera 1,1 M ha. Pero ojo, porque el 35% está regular a malo.
Informes Anteriores
Al inicio de campaña se proyectaban 19,7 Mt; hoy se esperan 10,7 Mt. Medio millón de ha sin sembrar y caída en picada en rindes potenciales: la región pasó de esperar 40 qq/ha a estimar 23 quintales en solo 3 meses del cultivo.
Se tratan de 80.000 ha que dejarán 1.500 u$s/ha de pérdidas en campo alquilado y 780 u$s/ha en propio. En maíz tardío, resta aún por sembrar un 12%. En las últimas tandas sembradas, por el atraso, ya estiman mermas de un 30% y pérdidas de casi 350 u$s/ha
El 85% de la región núcleo terminó la primavera con un 50% menos de lluvias que la media histórica para esa estación. En este contexto el rinde potencial de la soja de primera caería hasta en un 50% y las pérdidas que podrían trepar hasta los 700 u$s/ha.
Lo dicen en Cañada Rosquín y Rosario. Los maíces tempranos están atravesando pleno período crítico en un escenario de sequía grave en toda región núcleo. El estado del cultivo es: 30% malo, 50% regular y 20% bueno.
1,6 M ha regulares; 400.000 malas. Se ve desde floración anticipada, quemado de hojas, muerte de plántulas y hasta síntomas de fitotoxicidad por el intenso estrés termo hídrico. “Hay muchos lotes que hay que resembrar. Pero es tan grande la desazón que ...