La UE ya aprobó su nueva política de 0 deforestación incorporada en productos en el mercado europeo. ¿De dónde viene esta normativa? ¿Qué está claro? ¿Qué no está claro? ¿Podría afectar las exportaciones de soja y carnes más allá del mercado europeo?
Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal

En el mes de junio de 2023 se registró el déficit de balanza comercial más grande desde 2016. En el año, el acumulado es de 4.387 millones de dólares, lo que deteriora el saldo de la cuenta corriente.

Las importaciones (US$ 4.386 M) superaron a las exportaciones (US$ 2.921 M), resultando en una pérdida de divisas. El balance comercial energético es deficitario por treceavo año consecutivo. Lo más importado: gasoil, gas natural y energía eléctrica.

Las exportaciones en valor cayeron a US $6.396 millones en el primer semestre de 2023 en Santa Fe, el menor valor desde 2020. No solo la agroindustria tuvo una caída importante por la sequía sino que también las exportaciones de la industria química.

Luego de una caída que estimamos se ubicaría en el orden del 60% para 2023, la recaudación en Derechos a la Exportación sobre las Cadenas Agroindustriales podría duplicarse en 2024, proyectándose en US$ 8.000 millones.
Las exportaciones de servicios basados en conocimiento tocan un récord, en tanto se recuperan los ingresos de divisas asociados al turismo internacional. Argentina ocupa el segundo lugar como exportador de servicios más importante de Sudamérica.

Por la sequía, el ingreso de dólares del agro cayó un 53% interanual en 2023 a su valor más bajo desde 2010, aunque se prevé una recuperación de cara a 2024. Junto con ello, se proyecta recuperación de la participación del agro en las exportaciones totales