En 2024, Argentina exportó bienes por más de 79 mil millones de dólares, con la agroindustria explicando más de la mitad. Sectores como el petróleo, metales y minerales alcanzaron máximos en 20 años.
Ante el anuncio oficial de reducción temporal de derechos de exportación, el mercado espera mayores detalles. Mientras tanto, el maíz argentino sigue mostrando un buen desempeño en la arena internacional y marca embarques récord.
De la mano de la recuperación productiva y las toneladas que pasan de la campaña anterior, los envíos al exterior estuvieron cerca de duplicarse. Sin embargo, la caída en los precios internacionales limitó el valor de las exportaciones locales.
En 2024 se realizaron transacciones por $ 14,4 billones en el MAV, alcanzando un volumen sin precedentes. El crecimiento es explicado por una mayor operación de instrumentos en pesos, con el pagaré como principal instrumento de negociación.
Novedades en el país que se sostiene como primer socio comercial de la Argentina por más de tres décadas. La relevancia del complejo automotriz y trigo. Además de la fuerte cooperación, la competencia entre Argentina y Brasil va más allá del fútbol.
Aunque estacionalmente enero no suele ser un mes de elevada oferta, la cantidad de hacienda que ha estado llegando a faena en estos últimos meses y que se mantiene por sobre los niveles normales, parece exceder lo que el mercado está pudiendo asimilar.