Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal
La potencia del agro hace que Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba sean origen del 75% de las exportaciones nacionales. Vaca Muerta permite cuadruplicar las exportaciones de Neuquén, mientras que el litio genera saltos exportadores en el NOA.

En 20 años, Argentina cayó 5 puestos en el ranking mundial de exportadores agro para ubicarse en la posición N°18, en tanto que en Brasil subió del 12 al tercer lugar en una década.

Estacionalmente, el 2° semestre suele ser un período de mayor oferta ganadera. La faena bovina, si bien es muy estable a lo largo del año muestra una ligera estacionalidad, marcada por salida de la invernada recriada y engordada luego de la zafra.
En los últimos 20 años Argentina detrajo casi US$ 200.000 millones del campo, mientras Brasil le aportó más de US$ 190.000 millones. Lo que falta para crecer y cerrar brechas: ley de semillas, baja de derechos de exportación y apoyo neto positivo al agro.
Las compras anticipadas de trigo de la industria y la exportación caen un 80% interanual a menos de 1 Mt. La participación argentina en las importaciones de trigo de Brasil descendió a 62%, con precios de exportación que resultan poco competitivos.
Tras la recuperación post-pandemia, los salarios se sitúan al mismo nivel que en 2004, mientras que crecen las modalidades de trabajo por cuenta propia.