Se sembró el 18% del maíz temprano y hay zonas con labores frenadas por falta de agua en zona núcleo. Muchos se preguntan: ¿vale la pena mantener las rotaciones y pasar a maíz tardío o cambiar a soja de 1ra? Los márgenes en campo alquilado son negativos...
Informes Anteriores
Las últimas precipitaciones permitieron un avance de siembra del 5%. Tambalea la siembra en al menos el 20% de la región. Reaparecieron los cuadros de trigo excelentes, pero en el oeste la necesidad de agua es perentoria para no perder potencial.
“Incluso mucha gente no relacionada al campo está muy feliz. Es una nueva posibilidad para toda la región”, dicen tras las lluvias. Mejoró el trigo: los cuadros regulares caen un 13% y suben los muy buenos un 21%. El 90% del maíz total se sembrará en...
El problema financiero del sector busca salida en el regreso de las lluvias. 30 mm asegurarían tener cosecha de trigo y un ingreso en diciembre para pagar alquileres. Con 30 mm aumenta la posibilidad de sembrar maíz en setiembre y tener ingresos en marzo.
El atraso en la llegada de las lluvias podría recortar el área de maíz en la región y quedar por debajo del área de 1,5 millón ha de la campaña previa. Con el aumento de costos, la caída de los márgenes suma presión e incertidumbre a la campaña.
Es el 15% de los lotes de la región núcleo que ya presentan signos de estrés hídrico: hay pérdidas de hojas basales y sectores del lote con pérdidas de plantas. Las lluvias pronosticadas para esta semana eran claves para mantener el potencial del rinde...