“El océano no se termina de acoplarse con la atmósfera y no se potencia la actividad de los vientos que son responsables del transporte de humedad”, dice Elorriaga. ¿Qué significa esto para los productores?
Noticias GEA
Los registros de temperatura mínima marcaron hoy a las 8 de la mañana -1°C en Rosario, mientras que en Ushuaia los termómetros indicaban 1,5°C.
Con un “Niño” ya establecido, hay una marcada tendencia a su fortalecimiento durante el semestre cálido de Argentina. Hay alivio porque de “El Niño muy fuerte, o súper Niño, pasó a ser un Niño fuerte”, ya que “el riesgo de excesos hídricos ...
Hace tan solo cuatro días las temperaturas eran más parecidas a las de verano que a las del invierno: con máximas que oscilaban los 24 y 26°C. A partir del día viernes 9, el ingreso de un sistema frontal frio provocó un gradual descenso térmico.
Las lluvias de fines de mayo rompieron los patrones estadísticos, dejando acumulados que duplicaron y hasta triplicaron las medias mensuales. Pero el agua no llegó al oeste y más del 50% de la región pampeana sigue aún sin condiciones para la siembra ...
En los últimos 10 días llovieron entre 20 y 175 mm en el centro de la región. ¿Por qué es clave lo que suceda en este otoño para la próxima cosecha argentina de trigo, soja y maíz?