Se tratan de cuadros que se sembraron con la humedad muy justa. Hay lugares donde hace 60 días que no llueve. Ya se estiman pérdidas de rindes en la región núcleo.
Informes Anteriores
El año pasado fue récord de rotaciones;por cada hectárea de trigo o maíz solo hubo 1,6 de soja en la zona núcleo. En la 2020/2021 el índice pasaría a 1,75, rompiendo con la tendencia que marcaron en los últimos 5 años el trigo y el maíz en la región.
El período seco abarcó el trimestre de otoño y sigue extendiéndose en julio. Queda atrás la posibilidad de una siembra récord en la región núcleo; el trigo cae un 8% respecto del año pasado. Se estima que 160.000 ha quedan fuera de los planes de siembra.
Los rindes de indiferencia siguen similares a los promedios históricos de la zona en campos alquilados. "El margen es demasiado justo para semejante inversión", explican en el sur de Santa Fe. ¿Cómo está el cultivo respecto a un año atrás en la región?
Las ventas de insumos están paralizadas. Mayores costos de insumos, fletes, incertidumbre climática y económica son las razones para sembrar menos que el año pasado.
Otra vez las lluvias decepcionaron: no solo que no llegaron a Córdoba, apenas pisaron el sur de Santa Fe y el oeste de Buenos Aires. La ventana de siembra se achica con altas chances de una caída de, al menos, un 10% del área triguera en la región núcleo.