El trigo cerró la semana en USD 191/t, un 0,7% abajo del viernes pasado y con pérdidas mensuales del 2%.
En Australia, los productores irían a por la tercer mejor campaña de su historia y la oferta global se ve abundante hacia fin de año. Las excelentes condiciones de los cultivos implantados en Argentina aumentan las previsiones de los suministros en Sudamérica, lo que, sumado a los granos australianos, deja altas expectativas de abastecimiento hacia finales del 2025 y principios del 2026.
Las cotizaciones por maíz cerraron en USD 166/t durante el viernes, apenas 0,6% por debajo de la semana pasada y prácticamente a la par del último mes.
Si bien el maíz se negocia en niveles de precios cercanos a mínimos de cinco años debido a la cosecha récord norteamericana y abundante oferta global, la alta competitividad del cereal norteamericano le ha estado dando lugar en importantes mercados compradores, lo que vino a sostener los precios y limitar la tendencia bajista de los últimos meses.
La soja cerró con leves ganancias durante el viernes, pero aún así culminó la semana en negativo. El contrato más operado ajustó en USD 373/t, -1,1% abajo del viernes pasado.
China sigue sin comprarle una sola tonelada a los farmers norteamericanos. Durante una semana de mucha actividad en el mercado argentino, fruto de la suspensión temporal de retenciones, el aumento de oferta por parte de la exportación llevó a que China cerrara varias compras de porotos nacionales. Esto reafirmó más la capacidad de los asiáticos de poder desentenderse de las toneladas estadounidenses y sigue preocupando a los operadores en Chicago.
La falta de tracción de demanda china, sumado a la presión de cosecha norteamericana, es la que explica la tendencia bajista en las cotizaciones de Chicago.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1


