El trigo cierra la jornada en terreno positivo tras cuatro sesiones a la baja. La caída de los precios rusos y la presión de oferta que aportan Argentina y Australia limitaron las subas del cereal fino. En la misma línea que estos factores, encontramos que las exportaciones europeas del cultivo están 5% por detrás de la misma semana del año pasado.
El maíz cerró la jornada con leves subas. Según fuentes ucranianas, el país vería disminuidas sus exportaciones en noviembre y posiblemente en diciembre, dada la elevada humedad en las cosechas y ataques a su infraestructura ferroviaria por parte de Rusia. Por otro lado, la demanda funcionó como un factor de empuje para la cotización del cereal grueso: esta se ve levemente incrementada, en medio de pronósticos de una tormenta invernal en las praderas norteamericanas, lo cual que generó una necesidad de abastecimiento anticipado para los compradores.
La soja termina con tímidas subas en las posiciones más cercanas. Los comerciantes estadounidenses esperan más compras chinas. Scott Bessent expresó gran confianza en que el gigante asiático cumplirá con los volúmenes de exportación pactados en las conversaciones en Corea del Sur. Sin embargo, el secretario del Tesoro se manifestó refiriéndose al fuerte crecimiento de la muy competitiva producción brasileña, y vaticinó que es posible que deban hacerse bajas en los precios para los stocks norteamericanos para mantener su competitividad. Teniendo estos factores en cuenta, la Plaza de Chicago no decidió una tendencia definida para la cotización y finalizó pocos centavos por encima del lunes.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1


