El trigo cerró la jornada con leves caídas en su precio. El Consejo Internacional de Cereales elevó sus previsiones para la producción mundial de trigo. El informe revela que las existencias mundiales de cereal fino de la campaña 2025/26 son las más altas en tres años. Además, las reservas mundiales de cereal fino aumentarían este año por primera vez en cuatro años. Estas previsiones dieron sustento a la baja del futuro más cercano.
El maíz cierra la rueda con bajas acotadas en su posición más cercana. El Consejo Internacional de Cereales también elevó sus previsiones de oferta global del cereal grueso para la campaña 2025/26. El mismo informe reveló que, en la labor que se avecina, las reservas mundiales serán las más altas en cuatro años. Por otro lado, la apreciación del dólar limitó la demanda del cultivo estadounidense, al hacerla más cara para los compradores de otros países. Este conjunto de informaciones dio sustento a las bajas en la cotización del futuro más cercano hoy en la plaza norteamericana
La soja sufrió pérdidas en todas sus posiciones el día de hoy y retrocedió desde el máximo de 17 meses visto esta semana. A pesar de las continuas compras informadas desde el lunes, los operadores en la plaza norteamericana temen que China no alcance el objetivo de anotaciones que se planteó hace unas semanas en la reunión de Corea del Sur entre las potencias. El gigante asiático debería acelerar su ritmo de embarques para lograr la meta de 12 Mt que pactó se exportarían este año y así contentar al mercado estadounidense, que reflejó su incertidumbre en el precio.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1


