Cierre del Mercado de Chicago

La jornada finalizó en terreno neutral para los tres cultivos, que vieron modificaciones ínfimas en sus cotizaciones. China reducirá aranceles a productos agrícolas estadounidenses, pero la soja estadounidense sigue cara.

El trigo mantuvo su tendencia positiva, apuntalado por el interés chino en potenciales compras de suministro estadounidense. Un factor que puso un techo a las subas fue la noticia de que Rusia duplicará su cuota de exportación para el cereal fino. El incremento en las exportaciones provenientes del gigante euroasiático pone presión sobre un mercado que ya preveía grandes volúmenes de oferta.

El maíz cierra la rueda con leves ajustes positivos, posicionándose como un máximo no visto en precios desde mediados de junio. Las cifras récord de producción semanal de etanol dan una señal de una demanda que tracciona y presiona hacia arriba los precios de los futuros de posiciones más cercanas.

La oleaginosa termina el día en terreno neutro, sufriendo una baja de unos pocos centavos. El compromiso de parte de Pekín a recortar aranceles a los productos agrícolas estadounidenses ayudó a dar sustento al precio. Sin embargo, persiste un sentimiento de incertidumbre en el mercado, que sigue esperando a nuevos anuncios de compras de parte de China, no habiéndose comunicado ninguno desde la tregua del jueves. Por otro lado, la soja norteamericana seguirá enfrentándose a una alícuota de 13%, que la posiciona como cara respecto a la proveniente de Brasil. Estos factores provocaron un sentimiento de disconformidad en la plaza de Chicago y limitaron las subas la cotización de los futuros.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1