El trigo termina la rueda alcanzando un máximo en 3 meses. El factor que impulsó la suba fue la expectativa de que China podría adquirir cereal fino estadounidense. La demanda por exportaciones francesas también jugó a favor del optimismo. El organismo importador de cereales de Jordania habría dado de baja una oferta de compra por trigo, limitando las ganancias.
El día de hoy el maíz ajustó con tímidas bajas. Su cotización permanece en un sendero de lateralización, en búsqueda de un fundamento de mercado para retomar una tendencia definida. La expectativa por una cosecha histórica en Estados Unidos presionó a la baja el precio del cereal grueso. En octubre las exportaciones de maíz ucraniano se vieron incrementadas, de acuerdo con datos de exportadores, en un contexto global de demanda alcista.
La soja sufre una corrección a la baja tras una jornada marcada por tomas de ganancias, impulsadas por el máximo en 16 meses alcanzado ayer. Los operadores no se conforman con el anuncio de compra de soja estadounidense alcanzado tras la reunión en Corea del Sur y aguardan más compras por parte de China. Mientras tanto, la importación de soja brasilera hacia el gigante asiático continuaría creciendo por la competitividad de su precio, a pesar del acuerdo con Estados Unidos. Esto también colaboró con las bajas de precio en la plaza norteamericana.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1


