Las cotizaciones del trigo siguen encontrando impulso alcista de corto plazo en el mercado, teniendo en cuenta que se mantiene operando en un canal bajista de largo plazo. El mercado se prepara para el ingreso del trigo del hemisferio sur, con expectativas de gran oferta de Argentina y Australia. Respecto al hemisferio norte, ya se encuentra sembrando el trigo de invierno 2026/27, con un avance que supera el 81% en Rusia, 62% en Ucrania y 57% en el caso de Francia.
El maíz finalizó con leves bajas en el grueso de sus contratos, aunque logró terminar la semana de forma alcista y por encima de la MM 200 en el caso de la posición continua. Luego de las fuertes subas de agosto, el cereal comenzó a lateralizar y actualmente las cotizaciones siguen encontrando cierto impulso. En el mercado estadounidense se habla de cierta reticencia de los productores a vender al cereal, cuestión que podría estar habilitando cierta presión alcista luego de los mínimos estacionales hacia el comienzo de la cosecha.
El mercado de soja terminó una nueva jornada al alza y consolidando una suba semanal de 21 dólares para el caso del contrato más cercano. En este sentido, se alcanzó un máximo de 15 meses, situación impulsada por un claro repunte de la demanda china y señales de escasez de oferta. En términos técnicos, el mercado de soja está rompiendo al alza un canal lateral que se venía conformando hace más de un año.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1


