Cierre del Mercado de Chicago

Las negociaciones en Corea del Sur concluyeron con un retorno al intercambio entre China y Estados Unidos. La soja se vio dinamizada por este factor, mientras que los cereales sufrieron un ajuste a la baja.

El futuro de trigo cierra la jornada en rojo para su posición más cercana, con una caída intradiaria de 1,50%. Tras alcanzar ayer un máximo no visto desde mediados de septiembre, el mercado hoy se inclinó a la toma de ganancias, empujando hacia abajo la cotización del contrato.

En la reunión de hoy entre los mandatarios de China y Estados Unidos no se mencionó nada sobre el cereal fino, salvo la eliminación de los aranceles. Por otro lado, se dio a conocer que importadores de Corea del Sur presentaron ofertas de compra en un volumen de 40.300 tm de trigo estadounidense.

El maíz termina la rueda con sutiles bajas en su precio. Tras alcanzar un piso en US$169/t, las negociaciones de futuros del cereal grueso se vieron atravesadas por tomas de ganancias, lo que empujó un 0,86% por debajo su cotización en la plaza norteamericana. El mercado no encontró mayores fundamentos para un cambio de tendencia.    

La rueda finaliza con la oleaginosa perforando la barrera de los US$ 400/t. El resultado de las negociaciones entre Trump y Xi Jinping en Corea del Sur motivó al mercado a fortalecer sus compras de futuros más cercanos. Los asiáticos comprarán a Estados Unidos al menos 12 Mt este año, y luego adquirirán saldos anuales mínimos de 25 Mt en 2026, 2027 y 2028, afirman los funcionarios norteamericanos.

La soja estadounidense encontraría otros destinos en el sudeste asiático, por un volumen de 19 Mt, afirma Scott Bessent. No obstante, el secretario del Tesoro no reveló un calendario para esas compras.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1