Cierre del Mercado de Chicago

Los cultivos agrícolas cotizaron al alza: los cereales se vieron impulsados por una mayor demanda de trigo y dudas sobre los rindes de la cosecha de maíz, mientras se mantienen las expectativas de una reanudación de la demanda de soja por parte de China.

El trigo cerró la jornada al alza, recuperándose luego de tocar mínimos de varias semanas en la jornada del miércoles, con la ayuda de un dólar más débil y una mayor demanda por parte de importadores. Adicionalmente, se advierten algunas señales de retrasos en la siembra del cereal de invierno en las llanuras de Estados Unidos, que han dado un impulso adicional a los contratos.

El maíz también cotizó con ganancias, ante el sostén de un dólar más débil. Por su parte, más allá del avance de la cosecha en Estados Unidos, favorecida por el reciente clima cálido y seco en el cinturón de maíz, persisten dudas sobre el rendimiento de la misma. En este sentido, la corredora de materias primas StoneX rebajó el miércoles su estimación de rendimiento medio del maíz estadounidense en un 1% respecto a su informe mensual previo.

Los futuros de soja cerraron asimismo al alza, prolongando el rebote del día anterior, ya que el mercado valoraba las posibilidades de una reanudación de la demanda china tras comentarios del presidente de Estados Unidos. Trump dijo el miércoles en una publicación en las redes sociales que la soja sería uno de los principales temas de discusión cuando se reúna con su par chino, Xi Jinping, dentro de cuatro semanas. La publicación estimuló algunas compras, pero la abundante oferta y la ausencia continua de China en el mercado estadounidense limitaron las ganancias. Cabe recordar que China, el mayor importador mundial de soja, aún no ha comprado granos de la nueva cosecha estadounidense en el contexto de una guerra comercial con el país norteamericano.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1