El trigo anotó pérdidas, luego de conocerse los datos de stocks que publicó el USDA en su informe trimestral. En este sentido, las existencias del cereal informadas por el organismo gubernamental fueron de 57,7 Mt al 1 de septiembre, ubicándose 2 Mt por encima de las expectativas de los operadores y 3,5 Mt por encima del mismo mes del año anterior. Sumado a ello, el reporte de Granos Finos del USDA dio a conocer que se prevé una producción total de trigo de 54 Mt en Estados Unidos, lo que denota un aumento de 2,4 Mt respecto a la estimación del mes anterior, más elevado que lo anticipado por el mercado.
Los futuros de maíz anotaron pérdidas, luego de que el USDA indicara en su informe trimestral que las existencias del cereal ascendían a 38,9 Mt al 1 de septiembre, superando las expectativas de los analistas que esperaban 34 Mt. Si bien el almacenamiento de maíz resultó 13% más bajo que el año anterior, se espera una producción récord para reponer las existencias. Mientras tanto, el avance de la cosecha en el Medio Oeste siguió sumando presión.
Finalmente, la soja también se posicionó a la baja, ante la falta de demanda de exportación por parte de China. Los exportadores de soja estadounidenses están perdiendo negocios con China en medio de la guerra comercial entre ambos países, mientras los proveedores rivales de Sudamérica acaparan su cuota de mercado. Adicionalmente, la presión de la cosecha actual de soja en Estados Unidos también pesó sobre los contratos.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1