El trigo cotizó entre estable y al alza, mientras los operadores se posicionaban de cara al informe trimestral sobre existencias de cereales en Estados Unidos, que publicará el USDA el martes. En este sentido, el mercado prevé ligeras reducciones en las estimaciones de producción de trigo en Estados Unidos, aunque los operadores se mantuvieron cautelosos dado que los informes trimestrales del USDA suelen presentar sorpresas. Por otra parte, en Rusia, el principal proveedor mundial del cereal, se advirtió un incremento en los precios de exportación por segunda semana consecutiva debido al aumento de la demanda.
Los futuros de maíz se mantuvieron estables respecto de la última jornada hábil. Por un lado, el avance de la cosecha en el Medio Oeste pesó sobre las cotizaciones del cereal, mientras que la presión se vio contrarrestada por la incertidumbre sobre los rendimientos de la misma y sobre los datos trimestrales de existencias que se publicarán el martes. El clima cálido y seco en el Cinturón de Maíz de Estados Unidos favoreció el avance de la cosecha durante el fin de semana, mientras las previsiones apuntan a que esta semana seguiría igual.
Finalmente, la soja anotó pérdidas dado que los exportadores de soja estadounidenses están perdiendo negocios con China en medio de la guerra comercial entre ambos países, mientras los proveedores rivales de América Latina están acaparando su cuota de mercado. Después de que Argentina suspendiera brevemente los impuestos a la exportación de granos la semana pasada, se registraron grandes volúmenes de soja argentina para su exportación en noviembre y diciembre, en gran parte con destino a China. Estas compras están afectando directamente a la principal temporada de comercialización de Estados Unidos.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1


