El trigo retrocedió levemente, sumido en un contexto de abundante oferta mundial. Sin embargo, una oleada de demanda de los importadores limitó las caídas. En este sentido, se cree que Argelia compró alrededor de 600.000 toneladas en una licitación internacional el martes, mientras que el comprador estatal de cereales de Jordania convocó una licitación internacional para adquirir hasta 120.000 toneladas de trigo.
El maíz anotó bajas, ante la presión estacional de oferta por el inicio de la cosecha en Estados Unidos. Sin embargo, las dudas sobre los rendimientos ayudaron a limitar las pérdidas, luego de que algunos informes de cosecha temprana mostraran rindes inferiores a los esperados en el corazón del Cinturón de Maíz del Medio Oeste.
Los futuros de soja también finalizaron con pérdidas, debido a la preocupación por la falta de exportaciones estadounidenses a China. A ello se le suma que se estima que los compradores chinos han reservado alrededor de 20 cargamentos de soja argentina desde que nuestro país eliminó temporalmente los impuestos a la exportación de soja, granos y subproductos el lunes de esta semana. La exención de impuestos a la exportación ha reforzado el giro de China hacia la soja sudamericana, que sigue inmersa en una disputa comercial con Washington.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1