Los futuros de trigo finalizaron al alza, recuperándose luego de marcar mínimos contractuales de más de un mes. Las cotizaciones del cereal se vieron presionadas por un contexto de abundante oferta mundial y el esperado impulso de las exportaciones argentinas tras la quita temporal de impuestos a las exportaciones.
El maíz finalizó la jornada con leves ganancias. Si bien el cereal se enfrenta a la presión estacional de oferta por el inicio de la cosecha en el Medio Oeste estadounidense, las dudas sobre el rendimiento han contribuido a sostener los futuros. En este sentido, el último informe semanal del USDA volvió a ajustar a la baja la calificación de los cultivos, dando a conocer que el 66% de los mismos se encuentran en condiciones buenas y excelentes.
Finalmente, la soja anotó ligeras subas, rebotando levemente luego de las caídas registradas en las últimas sesiones. La oleaginosa atraviesa un contexto de demanda débil, ante la falta de compras chinas de suministros estadounidenses y la perspectiva de una mayor competencia por las ventas de Argentina. Sumado a ello, la soja se enfrenta a la presión estacional de la cosecha en el Medio Oeste, que ya avanzó un 9%, según informó ayer el USDA.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1