Cierre del Mercado de Chicago

Los principales cultivos agrícolas arrancan la semana en rojo. La abundante oferta mundial de trigo, la nula demanda de soja estadounidense por parte de China y la noticia de la eliminación de derechos de exportación en Argentina pesaron sobre los precios.

El trigo cayó hasta U$S 4,6 / tonelada, ante las expectativas de una abundante oferta mundial. En este sentido, la mejora de las perspectivas de cosecha en Australia y en otros países del mundo continúa ejerciendo presión sobre las cotizaciones del cereal.

El maíz anotó ligeras pérdidas, mientras el mercado se posicionaba antes del informe semanal sobre el progreso de la cosecha estadounidense del USDA, que se publicará más tarde este lunes. La cosecha del cereal en el Medio Oeste de Estados Unidos se encuentra en sus primeras etapas, y los comerciantes están monitoreando los primeros informes de rendimiento para evaluar el posible impacto de las enfermedades de los cultivos y la sequía de finales de verano. Por su parte, la noticia de que Argentina eliminará los impuestos a la exportación de todos los granos hasta el 31 de octubre presionó los futuros del cereal, ya que se prevé que la medida aumente la oferta de exportaciones de nuestro país.

Finalmente, la soja cotizó con bajas de hasta U$S 5,2 / tonelada, dado que el mercado interpretó que la llamada telefónica de la semana pasada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, no dio señales de progreso en las negociaciones sobre las exportaciones agrícolas. En este contexto, vale recordar que China, el mayor importador mundial de soja, dejó de comprar soja estadounidense y está recurriendo a los suministros sudamericanos. Asimismo, la noticia de que Argentina eliminará los impuestos a la exportación hasta el 31 de octubre sumó presión a los precios.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1