Cierre del Mercado de Chicago

Los principales cultivos agrícolas cerraron a la baja en Chicago, presionados ante el avance de la cosecha de maíz y soja en el Medio Oeste estadounidense, y una oferta abultada.

El trigo culminó la jornada en terreno negativo, siguiendo la tendencia bajista de los demás granos. La abundancia de la oferta mundial también pesó sobre el mercado, luego de que el Consejo Internacional de Cereales elevara su previsión para la producción mundial de trigo en 2025/26 en 8 Mt, hasta los 819 Mt. Por su parte, las ventas semanales del cereal de Estados Unidos totalizaron 377.500 toneladas en la semana finalizada el 11 de septiembre, en el extremo inferior de las expectativas comerciales.

Los futuros de maíz registraron ligeras bajas, mientras la cosecha avanza en el Medio Oeste de Estados Unidos, sólo con algunos leves retrasos por lluvias dispersas. Se prevé que los agricultores estadounidenses cosecharán una producción récord de maíz este otoño, tras implantar la mayor superficie en 92 años. Por su parte, el USDA informó ventas netas semanales del cereal de 1,23 Mt para la semana que finalizó el 11 de septiembre, dentro del rango de expectativas comerciales.

La soja también cerró con pérdidas, presionada por el avance de la cosecha en el Medio Oeste y la debilidad de los precios del aceite de soja, que marcaron caídas de hasta USD 14/t. El mercado sigue ajustándose a la baja luego de conocerse la propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos del martes. Sumado a ello, la falta de compras de soja estadounidense por parte de China, en medio de la guerra comercial entre Pekín y Washington, también pesó sobre el mercado de la oleaginosa. Por otra parte, la agencia brasileña de cultivos Conab proyectó que la cosecha de soja de 2025/26 del país sudamericano alcanzaría un récord de 177,7 Mt en 2026, creciendo un 3,6% interanual.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1