Los futuros de trigo anotaron ganancias, apuntalados por la fuerte demanda de exportaciones de Estados Unidos. Los precios competitivos de los proveedores estadounidenses y los retrasos en los envíos desde el Mar Negro llevaron a los molineros asiáticos a aumentar las importaciones de trigo estadounidense en las últimas semanas, apuntalando las cotizaciones. Sumado a ello, la noticia de que Rusia, el mayor exportador mundial de trigo, triplicará sus derechos de exportación de trigo a partir del 17 de septiembre también dio soporte a los precios.
El maíz se posicionó al alza, respaldado por el deterioro de la calificación de los cultivos a medida que avanza la cosecha temprana, lo que generó dudas acerca de los rendimientos que se obtendrán. Por su parte, la fuerte demanda de exportación ha ayudado a que los precios del cereal se mantengan sostenidos a pesar de la inminente cosecha récord prevista en Estados Unidos.
La soja también cerró la jornada con subas, mientras los mercados se mantienen pendientes de la llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, prevista para el viernes. China, el principal comprador mundial de soja, ha evitado hasta ahora comprar suministros estadounidenses de la campaña agrícola 2025/26, a pesar de registrar importaciones récord en lo que va del año.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1