El mercado de trigo sigue bajo presión debido a la afluencia de las toneladas que llegan desde el hemisferio norte. Desde Rusia, el ritmo de exportación ya viene acelerando, en consonancia con las nuevas estimaciones que esperan una mejor cosecha de la pensada en un inicio. A demás, el hemisferio sur también se presta para una enorme cosecha esta 2025/26. Argentina y Australia se perfilan para levantar muchas toneladas, lo que ejerce presión en las cotizaciones.
Sin embargo, oscilando entre niveles mínimos, debido a operaciones técnicas, el contrato de trigo más operado en Chicago cerró la semana prácticamente a la par.
Impulsado por las abundantes ventas estadounidenses, el maíz cierra la semana con ganancias del 2%. Los datos de exportaciones semanales vienen siendo robustos y ya son varias las toneladas que se comprometieron de la nueva campaña.
A pesar de las expectativas de contar con una oferta récord, los bajos precios que volvieron atractivos al maíz están trayendo demanda y la dinámica del mercado comienza a elevar las cotizaciones desde el piso que habían alcanzado.
El buen estado de los cultivos y la falta de confirmaciones de compras por parte de China recortaron el impulso alcista de la semana pasada. China continúa abasteciéndose mayormente en Brasil y, crecientemente, en Argentina y Uruguay, lo que resta demanda sobre EE.UU. Se monitorean contactos en Washington con un alto negociador chino, pero sin señales concretas aún. Tras dos semanas de avances, el mercado vuelve a “buscar demanda” y permanece sensible a cualquier titular de compras efectivas.
En este escenario, el contrato más operado por soja cierra el viernes con pérdidas semanales en torno al 0,5%.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1