Los futuros de trigo anotaron pérdidas, presionados por la revisión al alza de la proyección de cosecha de Rusia para 2025. En este sentido, la estimación de producción del mayor exportador mundial del cereal pasó de 84,5 Mt a 85,5 Mt. A esto se sumaron las esperanzas de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque la situación sigue siendo incierta tras las reuniones de Donald Trump con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.
El maíz cotizó a la baja, tras las proyecciones de rindes sólidos que arrojó el recorrido anual de Pro Farmer en el Medio Oeste. Los resultados preliminares en Ohio y Dakota del Sur muestran rendimientos por encima de los del año pasado y del promedio de los últimos tres años. Además, el reporte semanal del USDA confirmó condiciones favorables de los cultivos en Estados Unidos, con el 71% de los maíces en condiciones buenas y excelentes, el nivel más alto desde 2016.
Finalmente, la soja también retrocedió, afectada por la toma de ganancias, aunque se mantuvo cerca de un máximo de seis semanas. Al igual que el maíz, los operadores se mantienen atentos al recorrido anual de Pro Farmer, que en su primer día registró conteos de vainas en Ohio y Dakota del Sur superiores a los del año pasado y al promedio de los últimos tres años. Por su parte, de acuerdo con el USDA, los cultivos de soja en condiciones buenas y excelentes se mantuvieron estables en la última semana en el 68%.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1