Los futuros del trigo dieron continuidad al rebote iniciado sobre el cierre de la sesión de ayer y finalizaron con ganancias de hasta un 2%. Además de compras de oportunidad y toma de ganancias en las posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión, el cereal recibió impulso adicional de los sólidos datos de ventas externas semanales publicados por el USDA, que superaron las expectativas del mercado. Los bajos precios se han vuelto atractivos para la demanda externa.
Luego de tres jornadas consecutivas renovando mínimos contractuales, los futuros del maíz muestran una recuperación que responde a cobertura de posiciones vendidas y a datos de ventas externas del cereal estadounidense que estuvieron por encima de los esperado por el mercado. Los contratos del cereal de verano finalizaron con ganancias de hasta un 1,4%. Los precios bajos sumados a la debilidad de la moneda de los Estados Unidos dieron un impulso a la competitividad de los suministros estadounidenses. Sin embargo, las proyecciones de cosechas récord en EE.UU. y Brasil mantienen un sesgo bajista de fondo.
Los futuros de la soja acompañaron el rebote de los cereales y cerraron con mejoras de hasta 1% a partir del impulso de compras de oportunidad y por el dato de ventas de exportación semanales estadounidenses que quedaron por encima de las expectativas del mercado. Si bien aún no aparecen las compras de China, mayor importador mundial de la oleaginosa, los bajos precios de los suministros estadounidenses han despertado el interés de otros demandantes no habituales. Al momento, la soja proveniente del gigante norteamericano es la más barata en el mercado internacional, de cara al comienzo de la cosecha.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1