Los futuros del trigo cierran con bajas de 1,5% y el precio de referencia del contrato más operado se hunde a valores cercanos a mínimos de 5 años. El cereal se ve afectado por la caída del maíz y por la presión estacional del arribo de las cosechas del hemisferio norte al mercado internacional. Las mejoras recientes en las condiciones climáticas de Canadá, Australia y Argentina reducen riesgos de sequía en los grandes exportadores.
Los futuros de maíz no paran su caída y retroceden alrededor de 1,5% alcanzando nuevos mínimos contractuales. No aparecen novedades para el cereal que permitan contrarrestar los fundamentals bajistas definidos las excelentes condiciones de los cultivos en EE.UU. y por proyecciones de una cosecha mayor a la estimada por el USDA, como sugiere la nueva estimación de StoneX. Con el 73 % del cultivo en buenas o excelentes condiciones, el mercado descuenta niveles de stock holgados y mantiene un tono bajista.
Los futuros de la soja operaron con altas y bajas dentro de un rango reducido para cerrar con pérdidas de alrededor de 1,5 dólares por tonelada. El informe de inspecciones de exportación del USDA reportó volúmenes por encima de lo esperado, pero la ausencia de compras chinas limitó el impacto positivo de la noticia. Sin las compras del gigante asiático, Estados Unidos se enfrenta a un problema de déficit de demanda, potenciado por el clima benéfico que genera expectativas de una gran cosecha.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1