Cierre del Mercado de Chicago

La soja rebotó por cobertura de posiciones vendidas en el comienzo del período crítico, el maíz tocó mínimos contractuales y el trigo osciló en torno a mínimos por oferta global abundante.

Los futuros del trigo finalizaron la primera sesión de la semana estables luego de haber tocado mínimos contractuales en la rueda del viernes. La amplia oferta global sigue siendo el principal factor que presiona las cotizaciones del cereal. Las expectativas de fuertes exportaciones estadounidenses no logran compensar la abundancia procedente de Rusia y la Unión Europea. El mercado espera el informe semanal de ventas externas del USDA para calibrar si la demanda logra frenar la caída de precios.

Los futuros de maíz concluyeron el día con caídas de hasta 0,9% y alcanzando mínimos en varios de los contratos en cotización. El cereal se mantiene bajo la presión de los pronósticos meteorológicos favorables que refuerza las proyecciones de un volumen de cosecha récord en EE.UU. y de la gran oferta procedente de la segunda campaña brasileña. Si bien en el mercado se espera una caída en la condición de los cultivos del cereal estadounidense, que el USDA publicará más tarde el día de hoy, esto no tendría impacto en los rendimientos de la cosecha.

Los futuros de la soja rebotaron tras tocar mínimos de cuatro meses durante la semana pasada y cerraron con ganancias de hasta 0,7%. La oleaginosa recibió impulso de coberturas de posiciones vendidas ante el ingreso al periodo crítico de floración para los cultivos estadounidenses, con la expectativa de que el próximo informe de seguimiento del USDA muestre una caída en la calificación de condición del cultivo. A su vez, modelistas destacan que la falta de riesgos climáticos importantes hasta ahora sostiene rendimientos, pero el mercado comienza a “respetar” posibles problemas en la etapa reproductiva de la soja.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1