Cierre del Mercado de Chicago

La soja tocó mínimos desde abril por pronósticos de clima benigno en Estados Unidos y ante la falta de demanda china, el trigo profundizó las pérdidas ante una oferta saturada, y el maíz repuntó levemente por compras técnicas.

Los futuros del trigo concluyen la sesión estables, con unos centavos de aumento en la posición más cercana y bajas de alrededor de 0,2% para los vencimientos siguientes. Los contratos del cereal se mantienen próximos a sus mínimos debido a la presión de los amplios suministros globales, mientras avanza la cosecha en los principales productores del hemisferio norte, en un contexto de débil demanda internacional. 

Los futuros de maíz mantuvieron el impulso del rebote iniciado el día de ayer, volviendo a anotar subas de cerca de 0,6% en el contrato más cercano, como consecuencia de compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas. Pese a los pronósticos de cosechas abundantes —con un récord a la vista— y a la competencia de la segunda cosecha brasileña, algunos operadores aprovecharon los bajos precios para cerrar posiciones vendidas y tomar ganancias. El próximo reporte del USDA del 12 de agosto será clave para confirmar si las expectativas de rendimiento para la cosecha estadounidense se mantienen o requieren ajustes. 

Los futuros de la soja suman otra caída a la racha y alcanzan su nivel más bajo desde el mes de abril, presionados por previsiones de lluvias y temperaturas moderadas que apuntalan rendimientos récord en EE.UU. y por la ausencia de compras chinas, clave para sostener precios. Sin acuerdos concretos con China y con el plazo del 12 de agosto aproximándose, el mercado comienza a descontar una menor demanda externa por los suministros estadounidenses, a pesar de que las ventas semanales del USDA superaron las expectativas para la campaña actual.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1