Cierre del Mercado de Chicago

La jornada presentó resultados negativos para los principales granos es Chicago. Los cereales cayeron ante las buenas perspectivas para los cultivos estadounidenses, mientras que la soja no sostuvo la recuperación inicial y cerró en baja.

Los futuros del trigo finalizan con bajas de hasta el 1,5%, intercalando jornadas positivas y negativas en las últimas semanas, lo que sostiene una tendencia lateral desde comienzos del mes de marzo. El cereal se vio impactado luego de que el tour anual de evaluación de cultivos en Dakota del Norte apuntara a rendimientos por encima del promedio, lo que presionó los precios del trigo de Minneapolis, trasladándose indirectamente al mercado de Chicago. Sin embargo, la caída se vio algo limitada por las operaciones de spreads entre mercados, según algunos analistas. Los operadores de fondos que tienen importantes posiciones vendidas en maíz han optado por vender maíz y comprar futuros de trigo o ganado de engorde.

Los futuros de maíz concluyen la rueda con mínimas caídas, prácticamente sin cambios respecto de ayer en las posiciones más cortas. El cereal continúa presionado por pronósticos de lluvias generalizadas en el Cinturón Maicero estadounidense que minimizan el riesgo de estrés hídrico en la etapa crítica. Aunque algunos agricultores reportan zonas con problemas de polinización, aún no hay evidencia de un impacto mayoritario. La abundante oferta estadounidense y el avance de la safrinha brasileña refuerzan la expectativa de cosechas récord, limitando posibles reacciones alcistas.

Tras operar durante la mayor parte de la rueda en terreno positivo, los futuros de la soja finalizaron con bajas, perdiendo hasta 0,5% en la posición más cercana. La oleaginosa recibía el apoyo de la debilidad del dólar, que mejora la competitividad de las exportaciones estadounidenses, y por la firma de un acuerdo con Japón y futuras conversaciones con China, que añaden esperanza de reactivación de la demanda externa por los suministros del país norteamericano. No obstante, los operadores siguen atentos a los datos semanales de exportación y al balance de oferta y demanda, ya que las perspectivas de cosechas récord en EE.UU. y Brasil mantienen elevados los niveles de stocks y limitan las posibles subas.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1