Los futuros del trigo volvieron a caer y alcanzaron un nuevo mínimo para el mes. El contrato de mayor volumen operado retrocedió 1,25%. El cereal continúa presionado por el avance de la cosecha del trigo de invierno estadounidense y las expectativas de aumentos en la producción en la Unión Europea y la región del Mar Negro, lo que mantiene holgada la oferta mundial. Las últimas licitaciones internacionales de países africanos y asiáticos no lograron dinamizar el comercio de trigo, con una demanda que continúa débil.
Los futuros de maíz retrocedieron tras anotar tres jornadas consecutivas de subas desde hace más de un mes, con el contrato más cercano perdiendo cerca de 0,9%. En una jornada que había comenzado con el cereal operando en terreno positivo, el anuncio de Donald Trump de que había acordado con Coca-Cola la utilización de azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz para sus bebidas generó dudas sobre la demanda interna por este producto y añadió presión a los precios, mientras se aguarda por una safrinha récord.
Los futuros de la soja volvieron a subir, alcanzando mejoras de hasta 0,7%, debido a las compras de oportunidad y a un sólido reporte semanal de ventas al exterior del USDA, que superó el medio millón de toneladas y quedó por encima del rango superior de las estimaciones de los operadores. La atención está en posibles compras de China e Indonesia, país con el cual EE.UU. anunció recientemente un acuerdo comercial. Sin embargo, el clima benigno que fortalece los rendimientos esperados en el gigante norteamericano y las tensiones arancelarias limitan un avance sostenido de los precios.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1