Cierre del Mercado de Chicago

El mercado de Chicago cerró en baja. El maíz y la soja fueron presionados por expectativas de cosechas abundantes y stocks elevados, mientras que el trigo recortó ganancias previas por una oferta global en expansión y débil demanda externa.

Los futuros del trigo finalizan la última sesión de la semana en baja, retrocediendo alrededor de 3,5 dólares por tonelada, luego de haber tocado un máximo semanal al inicio de la rueda, impulsado inicialmente por compras técnicas y cobertura de posiciones cortas. Sin embargo, la abundante oferta global, alimentada por una cosecha sólida en EE.UU. y Rusia, limitó los repuntes. La cosecha de trigo de invierno en EE.UU. avanzó rápidamente y la cosecha en la región del Mar Negro y Europa también favorece la previsión de abundancia de suministro. Los precios se vieron frenados por las expectativas de una cosecha récord y la desaceleración en las ventas externas, como reflejo de la reciente caída en la demanda global.

Los futuros de maíz continúan con su tendencia bajista y alcanzan nuevos mínimos contractuales. El contrato de mayor volumen operado retrocedió un 1%. Las condiciones favorables para el cultivo en EE.UU. reforzaron las expectativas de una cosecha superior a la del ciclo pasado, lo que sigue presionando los precios a la baja. La previsión de lluvias y temperaturas moderadas, que favorecen el proceso de polinización, hizo que los operadores se centren en una oferta abundante. Las proyecciones del USDA sobre los niveles de stocks finales más bajos de lo esperado no fueron suficientes para contrarrestar las expectativas de altos rendimientos y la competencia de la cosecha brasileña. 

Los futuros de la soja retomaron el sendero negativo tras la pequeña recuperación de ayer y cerraron con pérdidas de hasta 3 dólares por tonelada. La oleaginosa cayó debido al ajuste en los stocks finales estimados por el USDA, que resultaron mayores a las expectativas. La estimación de stocks al finalizar la campaña 2025/26 en EE.UU. fue aumentada a 8,4 Mt, frente a la 8 Mt del informe de junio, lo que generó preocupación en el mercado. El aumento en los stocks y la creciente competencia de la soja brasileña presionaron el precio a la baja. Si bien el mercado de la soja sigue siendo sensible a los mandatos de biodiésel y la volatilidad del mercado de aceites, la perspectiva de una oferta abundante y la falta de avances en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China frenan cualquier repunte. 

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1