Los futuros de trigo finalizaron al alza, con un aumento de más del 2% en el contrato más operado, repuntando tras varias sesiones de pérdidas debido al impulso de un rebote técnico y de la cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos especulativos. Las expectativas de una cosecha fuerte en EE.UU. y las perspectivas de una gran oferta mundial siguen limitando el potencial alcista del trigo. Sin embargo, el repunte se debió principalmente a una corrección en los precios después de las caídas recientes. La cosecha de trigo continúa avanzando en EE.UU., y las expectativas de una buena cosecha en Rusia y la Unión Europea siguen pesando en el mercado.
Los futuros de maíz también continúan afirmando su tendencia a la baja registrando pérdidas de alrededor del 0,8% y renovando mínimos contractuales. El cereal se mantiene presionado por las condiciones climáticas ideales en el Cinturón del Maíz de EE.UU. Las temperaturas cálidas y las lluvias oportunas han impulsado las perspectivas de rendimiento, particularmente ahora que el maíz entra en su etapa crítica de polinización. El USDA sorprendió al mercado con un informe que mostró las mejores condiciones de cultivo de maíz para esta época del año desde 2018, lo que refuerza las expectativas de una gran cosecha.
Los futuros de la soja concluyeron la rueda estables, prácticamente sin alteraciones con respecto al cierre de ayer. Sin embargo, la presión sobre el mercado por el buen clima en el Medio Oeste, que favorece el desarrollo de los cultivos, se mantiene presente. El USDA reportó condiciones de cultivo estables para la soja, manteniéndolas en el segundo nivel más alto de los últimos cinco años. La falta de nuevos impulsos alcistas y las expectativas de una gran oferta en EE.UU. y Brasil ponen una barrera a las subas de los precios.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1