En el mercado del trigo no aparecen novedades que cambien los fundamentos y los futuros del cereal en Chicago mantienen su camino descendente con nuevos mínimos para los contratos vigentes. El USDA proyecta para la 2025/26 un aumento del 10% en los stocks finales de EE.UU. respecto a la campaña previa. A su vez se espera una mayor oferta global, a partir de una producción récord que alcanzaría las 808,5 Mt. A su vez, los precios del trigo siguen siendo presionados por la debilidad de las exportaciones estadounidenses y el tiempo favorable para los cultivos en las llanuras de ese país.
Los futuros del maíz cierran con resultados mixtos en la primera rueda de la semana. Los contratos más cercanos, con vencimientos hasta el próximo mes de julio ajustan con pérdidas de hasta 1 dólar por toneladas, mientras que los de vencimientos más lejanos registran ganancias moderadas. La primera estimación del USDA para los stocks de maíz del próximo año no alcanzó las estimaciones de los operadores, lo que ayudó a apuntalar los precios de los futuros cortos. Se espera que la oferta de maíz en EE.UU. aumente un 27% el próximo año, a medida que los agricultores incrementen las plantaciones esta primavera, después de que la incertidumbre sobre la demanda china disuadiera a algunos agricultores de plantar soja.
Los futuros de la soja comienzan la semana alcanzando máximos de tres meses al finalizar con ganancias de más del 2%. La oleaginosa fue impulsada por los anuncios de una tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y un nuevo WASDE con impacto alcista, que ayudaron a los precios a recuperarse a los niveles previos a la guerra comercial. Los gobiernos de las dos mayores economías del mundo acordaron reducir temporalmente sus fuertes aranceles entre sí, generando subas generalizadas en los mercados financieros al poner un freno a una guerra comercial que había alimentado los temores de una recesión mundial. El informe del USDA mostró las primeras estimaciones para la campaña 2025/26, para la soja de los EE.UU. reflejan un ligero descenso de la oferta, un aumento del crushing, una reducción de las exportaciones y un descenso de los stocks finales en comparación con 2024/25.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1