Cierre del Mercado de Chicago

La cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos de cara a la reunión entre funcionarios chinos y estadounidenses y a la espera de un nuevo WASDE dieron soporte a los granos gruesos. El trigo sigue presionado por las buenas perspectivas.

Los futuros del trigo continúan su caída y alcanzan mínimos de casi 5 años, con el contrato más operado retrocediendo un 1,6%. El continuado del contrato de mayor volumen operado tocó su valor mínimo desde la segunda mitad de agosto del año 2020. El buen tiempo en las llanuras de EE.UU. y la escasa demanda de exportación llevaron a los operadores y a los fondos de inversión en commodities agrícolas a aumentar sus posiciones vendidas, que ya eran considerables. Los operadores también se posicionaron de cara al informe sobre la cosecha mundial del USDA del lunes, que incluirá sus primeros balances de oferta y demanda para 2025/26.

Los futuros del maíz finalizan con una moderada recuperación en la rueda del día, con aumentos de menos de 0,5%, que no ayudan a moderar la fuerte caída semanal. El optimismo por el inicio de las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que da sustento a la soja, brinda soporte al maíz, junto con la sostenida demanda de exportación. Sin embargo, las condiciones ideales para la siembra y el desarrollo de los cultivos en el cinturón de maíz de Estados Unidos han puesto un límite a los precios, mientras que se espera que la próxima cosecha de maíz de Brasil aleje la demanda mundial del maíz estadounidense en las próximas semanas.

Los futuros de la soja vuelven a ajustar en terreno positivo en la última rueda de la semana, registrando ganancias de hasta 0,7% en los contratos con vencimientos más cercanos, ante las expectativas por el inicio de las negociaciones por los aranceles entre China y Estados Unidos. La reunión entre funcionarios de ambos países se llevará a cabo el fin de semana en Ginebra y ha sido descrita por la Casa Blanca como un paso hacia la disminución de las tensiones con China y la contención de una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. El mercado de la soja se ha mostrado especialmente sensible al enfrentamiento arancelario entre China, el mayor importador mundial de soja, y Estados Unidos, el segundo exportador mundial de la oleaginosa.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1