Los futuros del trigo finalizan la sesión con subas, recuperando parcialmente las pérdidas de los últimos días, como resultado de la cobertura de posiciones vendidas de los fondos de inversión. El contrato de mayor volumen operado registró una ganancia del 1,2%. Las recientes lluvias han beneficiado a los cultivos de trigo de las llanuras estadounidenses que se cosecharán en los próximos meses, y los meteorólogos dijeron que esperan más lluvias.
Los futuros del maíz se recuperan parcialmente de la fuerte caída de ayer y el contrato más operado cierran con ganancias de poco más de un 1% a partir de la demanda internacional por los suministros estadounidenses. Los importadores han estado cerrando acuerdos por el maíz de EE.UU., ya que los precios son atractivos en el mercado mundial, el dólar se ha debilitado y Brasil, principal competidor en el mercado, posee stocks limitados hasta la cosecha de la safrinha. El Departamento de Agricultura de EE.UU. reportó que compradores desconocidos adquirieron 120.000 toneladas del cereal el día de hoy. Esta información llega después de que el martes, España comprara 120.000 toneladas y de las compras realizadas por México el viernes.
Los futuros de la soja vuelven a caer, retrocediendo alrededor de 0,8%, debido al avance de la siembra en los Estados Unidos. El USDA publicó el lunes que la soja estaba sembrada en un 18%, por delante de la media quinquenal del 12% y de la estimación de los analistas del 17%. Por otro lado, la guerra comercial entre China y Estados Unidos sigue enturbiando las perspectivas de exportación de soja estadounidense. Según el Ministerio de Agricultura, China pretende reducir el uso de cereales en la alimentación del ganado en torno al 60% y reducir el contenido de harina de soja al 10%. Sin embargo, esto puede resultar difícil, ya que las importaciones de soja de China alcanzaron un nivel récord el año pasado, lo que plantea dudas sobre la aplicación de los esfuerzos de reformulación de los piensos.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1