Los futuros de trigo anotan su tercera caída consecutiva, retrocediendo alrededor de un 1%, en un contexto de baja demanda por el cereal en el mercado de exportación, donde se percibe una caída en la dinámica de las licitaciones de compra internacionales. Además, se esperan lluvias en las llanuras estadounidenses que limitarían el estrés del trigo de invierno. Por otro lado, la actual sequía en el Mar Negro brinda soporte al trigo, mientras que China se enfrenta a crecientes condiciones de sequía en sus zonas de trigo de invierno, en este contexto y dado que los operadores de fondos siguen vendidos en los futuros del trigo, las noticias que indiquen pérdidas de cosechas en esas zonas o en otros lugares podrían ser suficientes para estimular un cambio de tendencia.
Los futuros del maíz cierran la rueda en baja, con pérdidas de entre 0,8 y 1% en las posiciones más cercanas, debido a los pronósticos que muestran que las lluvias no impidan los labores en campo en los Estados Unidos. Se espera que las luvias sean limitadas en el Medio Oeste de EE.UU., lo que aumentó las expectativas de que los agricultores puedan sembrar a un ritmo más rápido y sin grandes interrupciones en las próximas semanas. Además, Commodity Weather Group pronostica que el Medio Oeste estará más seco en los próximos 16 a 30 días.
Los futuros de la soja alcanzaron máximos de dos meses en la sesión del día para luego recortar parte de la suba, pero, aún así, finalizar con ganancias respecto del cierre de ayer. El contrato más operado ajustó con dos dólares por tonelada de aumento. La oleaginosa recibió el impulso de las expectativas de una desescalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Los mercados financieros se calmaron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que no tenía planes de despedir al jefe de la Reserva Federal e insinuara una reducción de los aranceles a China. A su vez, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, también dijo que cree que se calmaran las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, pero que las negociaciones con China aún no han comenzado y serían «un trabajo duro».
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1