Cierre del Mercado de Chicago

Los contratos de futuros de soja y maíz en Chicago finalizaron la jornada con pérdidas, presionados por ventas técnicas previas al fin de semana y el fortalecimiento del dólar, en un contexto de elevada incertidumbre macroeconómica.

El trigo cerró prácticamente a la par y marcando leves ganancias sobre el final de la jornada. La operatoria técnica y las coberturas de posiciones cortes habían llevado a los contratos por el cereal a posicionarse sobre terreno negativo, en un escenario de alta incertidumbre a nivel internacional.

El contrato más activo ajustó en USD 205/t, a penas un 0,2% por encima de la jornada pasada, y prácticamente a la par entre semanas. Sin embargo, con respecto al escenario prevalente un mes atrás, hoy los contratos de futuros por el cereal se negocian en un nivel más bajo, un 8% por detrás. Las discusiones para finalizar el conflicto entre Rusia y Ucrania, junto con tensiones comerciales entre EE.UU. y otros socios, se mantienen como factores de seguimiento clave para el mercado.

Por su parte, el maíz finalizó en terreno negativo, con una baja de 2 dólares por tonelada, hasta los USD 182,8/t. A la presión por el dólar firme, se sumó el pronóstico del International Grains Council que anticipa un incremento en la producción mundial de maíz para la campaña 2025/26, con cosechas más abundantes previstas en EE.UU., Brasil, Argentina y Ucrania.

Los operadores ya comienzan a posicionarse de cara a los informes clave que publicará el USDA el próximo 31 de marzo, cuando se conocerán las existencias trimestrales y las intenciones de siembra para la campaña 2025 en EE.UU., información que podría reconfigurar las expectativas del mercado a corto plazo.

En tanto, la soja se deslizó un -0,3%, cerrando en USD 371/t, en una jornada en la que los operadores buscaron desarmar posiciones ante posibles noticias que puedan surgir durante el fin de semana. Si bien las importaciones de soja estadounidense por parte de China crecieron más de un 80% en los dos primeros meses del año, se espera que las compras se desplacen hacia Brasil debido a mejores precios y tensiones comerciales persistentes con EE.UU.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1