Cierre del Mercado de Chicago

Luego de varias jornadas consecutivas cerrando en rojo, se recupera levemente el precio de la soja en Chicago, impulsado por las malas noticias que llegan desde nuestro país en materia productiva. Los cereales también al alza.

Luego de tres jornadas seguidas en rojo, el trigo retorna a terreno positivo, ajustando en 3 USD/t más que durante la rueda del miércoles (+1,53%).

La consultora rusa IKAR recortó otra vez sus proyecciones para las exportaciones de trigo 24/25. Según los analistas, podemos esperar que en esta campaña 24/25 desde Rusia se exporten entre 42,5 Mt de trigo siendo optimistas a 38,5 Mt dentro de un escenario más pesimista.

Una nueva reducción para las estimaciones rusas, que despertaron ciertos ánimos sobre los operadores norteamericanos, según levanta la cadena de noticias Reuters.

El mercado por maíz operó con subas de 2 USD/t (+0,98%) recuperándose parcialmente de las caídas registradas en la jornada anterior.

Las exportaciones semanales de EE.UU. totalizaron 967.348 toneladas en la semana finalizada el 6 de marzo, en línea con las expectativas del mercado. México se mantuvo como el principal comprador con 431.600 toneladas. En el ámbito internacional, importadores de Corea del Sur adquirieron 262.000 toneladas a través de licitaciones y acuerdos privados.

Los ajustes en las proyecciones de oferta argentina no pasaron para nada desapercibidas en el mercado. GEA-BCR recortó su estimación para la producción argentina en 1,5 MT, situándola en 44,5 MT, mientras que CONAB ajustó al alza la proyección de Brasil a 122,76 MT.

Los contratos de soja finalizaron con ganancias, impulsados por la reducción en la estimación de cosecha en Argentina y una mayor demanda externa.

El contrato más operado por la oleaginosa ajustó en 371 USD/t (+1,02%) para cerrar su primera rueda en verde luego de cuatro jornadas.

Las nuevas proyecciones publicadas por GEA-BCR tuvieron impacto en el mercado de granos internacional, que ve cómo se va ajustando cada vez más el cuadro de oferta argentino a pesar del ingreso de milímetros durante el mes de febrero. Los niveles de producción para la campaña 2024/25 se recortaron en 1,5 MT, dándole impulso a los precios. No obstante, el avance de la cosecha en Brasil donde estarían levantando una cosecha récord, sigue ejerciendo presión sobre el mercado.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1