Cierre del Mercado de Chicago

Los cereales y la soja profundizan la tendencia negativa y vuelven a cerrar en rojo durante la jornada del miércoles. La incertidumbre geopolítica y nuevos anuncios de represalias tarifarias a la administración Trump se llevan las miradas de los operadores

El trigo no pudo remontar durante la jornada de hoy, y los precios negociados por el cereal fueron presa de la incertidumbre en torno a los patrones de comercio internacional, ahora que varias regiones compradoras anunciaron la imposición de tarifas a los granos estadounidenses.

El contrato más cercano cerró en 203 USD/t, 1 USD/t debajo de la rueda pasada y volviendo a los niveles de fines de la semana pasada, muy por debajo de los más de 220 USD/t que se negociaban en febrero.

Los precios negociados por maíz anotaron fuertes pérdidas durante la rueda de hoy, como una respuesta rápida del mercado a los anuncios de tarifas por parte de la UE hacia Estados Unidos en forma de represalia.

Si bien el cereal era de los tres el que mejor performance estaba demostrando en Chicago, llegando a tocar incluso máximos en más de un año, desde que se ha iniciado nuevamente el “juego” geopolítico entre la administración Trump y los socios comerciales afectados ha perdido mucho terreno del que había ganado hasta ahora.

Con un precio de cierre de 181 USD/t, el contrato por el cereal ya está un 9% por debajo del máximo de febrero y en niveles similares a los operados durante enero de este año.

Por el lado de los fundamentos, no haber mostrado cambios en los stocks finales para el cuadro de oferta norteamericano por parte del USDA el día de ayer, pesa sobre los precios cuando analistas del mercado esperaban una reducción del carry para la siguiente campaña teniendo en cuenta la intensa demanda externa por el cereal.

Sin buenas noticias para el mercado por la oleaginosa, nuevamente la soja vuelve a cerrar en negativo y ya concatena cuatro ruedas consecutivas con ajustes en rojo.

El peso de los fundamentos y la cosecha récord brasilera limita las subas de los precios que, para colmo, hoy se hundieron más debido a la incertidumbre generada por las represalias anunciadas por parte de la UE hacia Estados Unidos y los temores en torno al destino que puedan llegar a tener los granos norteamericanos.

La soja cerró en 367,6 USD/t, 1% por debajo del cierre de ayer y volvió a tocar mínimos del martes pasado, negociándose en torno a niveles de enero de este año.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1