El trigo anota fuertes subas en Chicago, impulsado por los fundamentos de oferta y demanda, ajustando posiciones de cara al WASDE de mañana.
El contrato más operado por el cereal cerró un 2% arriba del viernes y ya recuperó un 5% desde el piso del martes pasado cuando había tocado mínimos en un mes. Sin nuevas declaraciones distorsivas, el ruido geopolítico queda levemente a un lado y la operatoria técnica gana protagonismo, en un contexto de reposicionamiento de carteras de caras a la publicación del cuadro global de Oferta y Demanda por parte del USDA el día de mañana.
En la previa a la publicación del informe, no se esperan grandes cambios para el cuadro norteamericano, aunque lo que pueda suceder con las proyecciones de producción y exportación rusas para la 25/26 podría llegar a impactar en el mercado.
Los futuros de maíz vuelven a cerrar en verde por cuarta jornada consecutiva, recuperando la mitad del terreno perdido desde fines de febrero. Luego de hacer piso en 177 USD/t, el contrato más operado ya se negocia por encima de los 185 USD/t (+5%).
Luego de la “prórroga” anunciada para una porción de las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos, los precios futuros de maíz volvieron a recuperar su tónica alcista, que es convalidad fuertemente por los fundamentos de oferta y demanda que exhiben un cuadro históricamente ajustado. La ratio stock-uso a nivel global de maíz, sacando a China de la ecuación, sería uno de los más bajos en la última década para esta campaña 24/25.
A demás, las compras técnicas durante una rueda marcada por el reposicionamiento de cartera frente a la publicación del WASDE de mañana también les dieron impulso a los precios del cereal. El mercado seguirá muy de cerca cómo el USDA ajusta sus proyecciones de exportación de acuerdo a los sucesos geopolíticos de las últimas semanas.
Los precios futuros por la soja no lograron seguir la dirección de los cereales y cerraron en rojo durante la rueda del lunes. En un escenario global de oferta pesada y débil demanda, el sentimiento bajista por la oleaginosa ganó la pulsada durante la rueda de hoy, marcada, además, por los reposicionamientos de carteras de caras al reporte del WASDE de mañana.
El contrato más operado por soja cayó un 1% con respecto al viernes y no logra recuperar el terreno perdido desde finales de febrero. A demás, los precios por aceite de soja también cayeron durante la rueda de hoy, inclusive a un nivel más bajo que el piso alcanzado durante el último martes, marcando así un -3% entre semanas y -6% durante el último mes.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1