Cierre del Mercado de Chicago

Jornada marcada por el reposicionamiento de cartera de caras a uno de los “report day” más importantes del año.

En una rueda de operaciones más corta de lo habitual, el cereal cierra sobre terreno negativo en Chicago.

El dólar volvió a subir y los fundamentos no cambiaron demasiado. En un mercado internacional que no muestra una demanda tan intensa como la esperada, los precios no llegan a sostenerse del todo y los administradores de fondos aún persisten con sus posiciones bajistas para el cereal.  En este sentido, según las estimaciones de Refinitiv, desde que comenzó el año, los fondos especulativos en Chicago ampliaron su posición neta vendida en 9.500 contratos.

Toda la tira de contratos por trigo quedó por debajo de la rueda de ayer, mientras que el contrato de mayor volumen ya acumula pérdidas de 2,5% entre semanas y del 4,5% intermensual.

Las posiciones más cercanas de maíz cierran el jueves en positivo, luego de una jornada de operaciones técnicas.

El mercado de Chicago está al pendiente de lo que pueda suceder con la producción en Sudamérica, y la falta de lluvias y consecuente estrés hídrico sobre los campos implantados en Argentina aporta condimentos alcistas que convalidan la importante recuperación en precio que ha exhibido el cereal desde agosto del año pasado.

Las proyecciones del USDA serán claves para el termómetro del mercado y por ello los operadores se han encargado de cuadrar posiciones para el día de mañana, cuando saldrán el informe mensual de “Oferta y Demanda Mundial” y de “Stocks Trimestrales”.

El contrato con mayor volumen por maíz cerró en verde, aunque acumula pérdidas de 1 p.p. entre semanas.

Al igual que en maíz, los operadores en Chicago se encargaron de cuadrar posiciones a lo largo de una rueda más corta de lo habitual.

El día de mañana será de gran importancia para ajustar las proyecciones de oferta. Las faltas de lluvias sobre los campos argentinos y brasileros mantienen en vilo a los operadores de soja, siendo que enero podría dejar un nivel de oferta por debajo de lo esperado meses atrás.

Las mayores dudas parecen estar puestas sobre las condiciones de las implantaciones argentinas. Sin embargo, en Brasil, se espera que el clima seco pueda llegar a limitar el desarrollo de los cultivos sobre los estados más al sur, al tiempo que las fuertes lluvias proyectadas sobre las regiones centrales compliquen a la hora de la cosecha.

El contrato con mayor volumen por la oleaginosa cerró en verde durante la rueda de hoy, pero acumula pérdidas de casi 2 p.p. entre semanas, mientras se mantiene prácticamente a la par que hace un mes atrás.

 

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1