El trigo comienza la semana casi sin cambios con respecto al último cierre del viernes, rondando mínimos de dos semanas y 4% abajo intermensual.
Sin nuevas sorpresas que vengan a cambiar las expectativas del mercado, el trigo barato que se continúa exportando desde la región del Mar Negro y la presión de oferta que llega desde el hemisferio sur sigue ejerciendo presión sobre las cotizaciones a nivel internacional.
También jornada sin demasiados cambios para el maíz, que cierra prácticamente a la par del viernes pasado. Las cotizaciones por maíz han venido lateralizando durante el último par de semanas entre los 164 USD/t y 168 USD/t, marcando una recuperación intermensual del 5%.
Un dólar más firme y perspectivas productivas favorables para Sudamérica han limitado las subas por maíz en un contexto donde se mantiene una intensa demanda sobre el mercado norteamericano a pesar de la ausencia china.
La oleaginosa cierra levemente a la baja en Chicago durante la primera rueda de operaciones. El contrato continuo por soja se negocia en torno a los 362 USD/t, cayendo menos de 1 p.p. entre jornadas y 1% por debajo de lo operado un mes atrás.
Las perspectivas productivas sobre Brasil siguen siendo auspiciantes, Agroconsult recientemente ha hecho pública sus proyecciones para la 2024/25 y esperan cosecha récord en 172,2 Mt cuando el USDA espera 169 Mt, ejerciendo presión por el lado de los fundamentos. A demás, durante la rueda de hoy y luego de cinco sesiones en rojo ha vuelto a apreciarse frente al resto de monedas, restándole competitividad a los commodities agro.
A los fundamentos de oferta y la apreciación del dólar, hay que sumarle las expectativas del mercado para con la nueva administración Trump y su relación con China y eventual efecto sobre el comercio de granos.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1