El trigo cayó este miércoles, presionado por la gran oferta mundial y las exportaciones baratas provenientes de la región del Mar Negro. No obstante, los operadores se mantuvieron atentos a una posible interrupción de las operaciones ferroviarias de carga de Canadá este jueves, que perturbaría la cadena de suministros agrícola, pudiendo generar un repunte en la demanda del cereal estadounidense. Cabe recordar que Canadá es el tercer exportador mundial de trigo, mientras que Estados Unidos es el cuarto.
El maíz se posicionó mayormente a la baja, mientras los operadores seguían de cerca los resultados de la gira de cultivos Pro Farmer en el Medio Oeste estadounidense. Aunque los resultados han mostrado un rendimiento potencial superior al promedio para el maíz en varios estados, los comentarios no han conseguido aumentar mucho más las ya elevadas expectativas para la próxima cosecha.
La soja cotizó al alza, dado que el USDA informó ventas a China por tercer día consecutivo. El organismo gubernamental confirmó ventas privadas de 132.000 toneladas de soja estadounidense al gigante asiático, y de 121.000 toneladas a destinos desconocidos para su envío en la próxima campaña. Sumado a ello, los informes de la gira anual Pro Farmer sugieren que el potencial de cosecha no sería tan elevado como las estimaciones del gobierno en algunas zonas.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1