Los futuros de trigo finalizaron a la baja, debido a la débil demanda de exportación del cereal estadounidense. En este sentido, este jueves el USDA informó que las ventas netas de exportación de trigo estadounidense de la campaña 2024/25 para la semana terminada el 1 de agosto fueron de 274.000 toneladas, cerca del extremo inferior de las expectativas comerciales que se ubicaban entre 250.000 y 500.000 toneladas. No obstante, las caídas se vieron limitadas por los nuevos indicios de daños meteorológicos en los cultivos europeos. La consultora Strategie Grains redujo su previsión mensual de producción y exportación de trigo blando de la Unión Europea a su nivel más bajo en seis años, debido a rendimientos peores de lo esperado en Francia y Alemania, países afectados por las lluvias.
El maíz cotizó a la baja, dado que la gran oferta mundial siguió pesando sobre los precios. Tanto el maíz como la soja tuvieron una jornada de poca negociación, debido a que el ánimo bajista sigue ensombreciendo el mercado. Este jueves el USDA informó que las ventas netas de exportación semanales de maíz de la campaña 2024/25 totalizaron 249.100 toneladas, muy por debajo de las estimaciones del mercado de entre 475.000 y 1 millón de toneladas.
La soja anotó pérdidas, ya que muchos operadores prevén una cosecha masiva en Estados Unidos este otoño, en un momento en que la demanda china se ha enfriado. A pesar de ello, el USDA informó hoy que las ventas semanales netas de exportación de soja estadounidense ascendieron a 985.200 toneladas para la campaña comercial 2024/25, por encima de las expectativas del mercado de 400.000 a 900.000 toneladas.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1