El trigo finalizó a la baja, mientras el dólar estadounidense se fortalecía tras una venta masiva en los mercados financieros el lunes. A pesar de ello, la caída en el volumen de cosecha de trigo de Francia y el aumento de la demanda mundial contrarrestaron la presión, limitando las caídas. En este sentido, se espera que la cosecha de trigo blando de este año en Francia se reduzca a su nivel más bajo en 41 años, descendiendo a 25,2 Mt, después de que las fuertes lluvias redujeran tanto la superficie de cultivo como los rendimientos.
Los futuros de maíz cayeron por segundo día consecutivo, ante las expectativas de una cosecha abundante en Estados Unidos y la fortaleza del dólar, que hace menos competitivos a los cereales estadounidenses. Por su parte, los operadores comenzaron a cuadrar posiciones antes del informe sobre oferta y demanda mundial que publicará el USDA el próximo lunes.
La soja cotizó con pérdidas, debido a la recuperación del dólar estadounidense y la disminución de las importaciones chinas, que continuaron presionando el mercado. Si bien las importaciones chinas de soja aumentaron un 2,9% en julio con respecto al año anterior, impulsadas por la caída de los precios y el temor a un aumento de las tensiones comerciales entre Pekín y Estados Unidos, en los primeros siete meses del año los despachos cayeron 1,3% interanual. Por su parte, los operadores reforzaron posiciones a la espera del informe sobre la oferta y la demanda mundiales que publicará el lunes el USDA.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1